Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Miércoles 21 de Octubre de 2020 2:45 PM
El País: 2020/10/21 02:45pm

Comisión que identificó a 350 víctimas de invasión a Panamá logra más fondos

Más de 30 años después aún no se sabe con certeza en Panamá el número real de los fallecidos durante la invasión.
  • Efe

  • @diaadiapa
Invasión.

Invasión.

Etiquetas

  • Invasión de Estados Unidos a Panamá
  • 20 de diciembre
  • Comisión 20 de diciembre
  • Juan Planells

 

Unas 350 víctimas de la invasión de EE.UU. a Panamá en 1989 han sido identificadas por una comisión creada en 2016 con ese fin, dijo este miércoles su presidente, Juan Planells, que anunció que el Gobierno entregará los 180.000 dólares necesarios para que el ente continúe su labor por lo que resta de este año.


Tras semanas de incertidumbre sobre el acceso a los recursos, tanto la Cancillería, la responsable de la llamada Comisión 20 de diciembre, como la Presidencia de Panamá, aseguraron el martes la entrega de los fondos requeridos para seguir con la identificación de restos exhumados este año de un cementerio capitalino.


"El vicepresidente (José Gabriel Carrizo) llamó (...) y dijo que él iba a hacer los trámites para que desde la misma Presidencia se enviaran los fondos, son 180.000 dólares", esta es una vía más rápida que a través de la Cancillería, precisó Planells a EFE.


La Comisión ya ha negociado con la Cancillería el presupuesto que requerirá en el 2021, cuando a medidos de año culminará su mandato tras unas prórrogas, la última de 12 meses, agregó el también rector de la Universidad Santa María La Antigua (USMA).

Leer también: Panameño es capturado en Nicaragua con 77 kilos de cocaína

 


UN PROCESO DIFICULTOSO Y LENTO
La Comisión ha "identificado efectivamente a 350 víctimas de la invasión" de EE.UU. a Panamá en 1989 para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega (1934-2017), dijo Planells.


"Le estoy hablando de casos en los que hemos hecho toda la investigación (...) el trabajo es lento" y complicado, pues se trata de identificar restos que han estado tres décadas enterrados con muy poca documentación disponible, explicó.


El proceso ha incluido exhumaciones realizadas entre enero y julio pasado -con una interrupción por la pandemia en curso- en el Jardín de Paz de la capital panameña, de donde se extrajeron "33 bolsas de restos no identificados" que fueron llevados a la morgue para iniciar la comparación del ADN con familiares de desaparecidos.


La Comisión además está "iniciando el mismo proceso de exhumación en otro cementerio, que es Monte Esperanza", en la provincia caribeña de Colón, agregó Planells.


Todo este proceso ha requerido de expertos extranjeros, asesoría de la Cruz Roja Internacional, apoyo de la Universidad de Washington para conseguir la desclasificación de más de 600 documentos estadounidense sobre la invasión, y mucho trabajo voluntario de la Universidad de Panamá (UP-estatal) y la USMA.


Desde que comenzó a funcionar en el 2016 la Comisión ha recibido del Gobierno "alrededor de 950.000 dólares, unos recursos que eran para dos años (...) hemos sido muy prudentes en el uso" del dinero "y dependido mucho del voluntariado", dijo Planells, que valoró que han contados con "pocos recursos" para todo lo que se ha hecho.


Más de 30 años después aún no se sabe con certeza en Panamá el número real de los fallecidos durante la invasión, en la que EE.UU. movilizó 26.000 soldados y usó armamento de última generación para desmantelar las Fuerzas de Defensa panameñas y capturar a Noriega, que, acusado de narcotráfico, se entregó el 3 de enero de 1990.


Documentos estadounidenses desclasificados a lo largo de los años y publicados por primera vez en diciembre pasado señalan 516 muertos durante la invasión, de ellos 314 militares, la gran mayoría panameños, mientras que en el país centroamericano se habla de miles de civiles fallecidos y de violaciones de derechos humanos.

Leer también: ¡Otra vez! Cierran la carretera Panamá Colón por falta de agua potable

 


FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS BUSCAN PAZ
Nelibeth Ibarguen, ahora de 43 años, perdió a su padre durante la invasión, cuando ella tenía 12 años, y desde entonces lleva junto a su familia 30 años buscando su paradero.


"El día 19 (de diciembre de 1989) en la noche mi padre salió para su turno de trabajo en Aduana. Allí falleció a causa de un disparo en la cabeza. Nosotras nos enteramos porque un primo de él que trabajaba en la Cruz Roja. Ni mi mamá ni yo nunca vimos su cuerpo ni tampoco fotos", relató Ibarguen a EFE.


En unas exhumanciones realizada en las década de 1990 en el Jardín de Paz no hallaron a su padre, por lo que el proceso realizado este año en el mismo cementerio trajo esperanza a Nelibeth y su familia.


"Yo espero que mi padre esté entre esos 33 restos óseos, pero existe la probabilidad de que pueda estar en el cementerio de Colón. Igualmente, yo tengo fe: le pido a Dios que sea así, podamos descansar y poder encontrarlo para darle la cristiana sepultura y tener esa paz de saber dónde acabaron sus restos", expresó. 

Leer también: Un herido deja robo a mano armada en una extractora de aceite

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Eleanee Castillo sobre Yemil: 'Ya con mi caso él es reincidente'

Eleanee Castillo sobre Yemil: 'Ya con mi caso él es reincidente'

Comercial 300x250 B

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte
Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU
Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos
PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×